Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras (SOLDECOCOS)

SOLDECOCOS es una ONG que  centra su marco de acción prioritario en las comunidades rurales,  costeras y comarcas vinculadas con el mar. Desde nuestro equipo, defendemos la acción sobre estas zonas y sus cuencas marinas como unidad de estudio y de trabajo de forma integral, inclusiva y estratégica. SOLDECOCOS apuesta por el Desarrollo de las Comunidades Costeras bajo los principios de cooperación, gestión intregrada, gobernanza participativa, sostenibilidad ambiental y gestión adaptativa. Mediante el diagnóstico para la búsqueda de fórmulas y herramientas y, actuando sobre el mundo rural y pesquero.

SOLDECOCOS está formada por jóvenes profesionales de diversas áreas científicas y de gestión, que han desarrollado su labor profesional buscando soluciones viables a problemáticas de Pesca, Agricultura y Conservación de la Naturaleza. La sociedad está diseñada como una herramienta desde la que materializar ideas, iniciativas y proyectos.

 

Proyecto/s: 

Las areas prioritarias de trabajo de SOLDECOCOS son la gobernanza marina, patrimonio, visivilización de la mujer en la pesca, participación, comercialización del sector pesquero y desarrollo rural. A continuación nombramos los principales proyectos.

  • La Mar, una responsabilidad compartida

Proyecto que ejecuta el GEN-GOB  con la asisténcia técnica de SOLDECOCOS, iniciado en mayo del 2013, tiene como principales objetivos: la mejora de la calidad ambiental de la mar i de los recursos marinos de Ibiza y Formentera. Durante la ejecución de este proyecto pretendemos implicar a los agentes vinculados con el medio marino (pescadores, centros de buceo, sector náutico, administración, etc.) y trabajar todos juntos en la conservación y correcta gestión de los ecosistemas litorales y marinos.

  • Reserva Pesquera de la desembocadura del Guadalquivir

WWF con el apoyo de  SODECOCOS, ha iniciado un proceso de dinamización de la Reserva Pesquera basado en el diálogo y la interrelación de Stakeholders con el objetivo inicial de definir un Diagnóstico Participado Común que permita por un lado a la administración tener una visión de la implantación de las medidas que gestionan el espacio marino y, a la sociedad pesquera ser partícipe del desarrollo de ellas. De este modo y, bajo la colaboración con los científicos se establece un diálogo que aumenta la eficiencia del seguimiento de los recursos marinos y ecosistemas de la Reserva Pesquera e, implanta una gestión adaptativa para el mar de Doñana.

  • Reserva Marina de Interés Pesquero Área de Cabo Roche (Islote de Sancti Petri- Cabo de Trafalgar)

El sector pesquero del Área de Cabo Roche (Islote de Sancti Petri- Cabo Trafalgar) ha definido mediante un extenso proceso de participación,  en la que SOLDECOCOS ha participado en la asesoración técnica, la propuesta de creación de una Reserva Marina de Interés Pesquero para la zona, cooperando con ONGs como  WWF España e, instituciones científicas como el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla y el Instituto Español de Oceanografía de Cádiz.La zona propuesta de creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Roche se extiende desde el Islote de Sancti Petri (Castillo de Hércules) hasta el Cabo de Trafalgar, ambos puntos separados por una distancia de 18 millas.  En el área limitada podemos encontrar dos tipos de hábitat recogidos como tipos de hábitat de interés para la Red Natura 2000. Es el caso de las barras de arena (código 1110) con interés marisquero y los campos de gorgonias (código 1170), recogido como arrecife .

  • EtnoNatura Bética

SOLDECOCOS pone en marcha EtnoNatura Bética, una marca encaminada al desarrollo de herramientas de empoderamiento de la sociedad rural y la visibilización de las funciones y recursos sobre los que actúan los agentes sociales y gestores de estos espacios, así como la facilitación del diálogo local e intercambio de experiencias con otros espacios de características similares. Se desarrolla en el Espacio Natural Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, y enmarcado en las ayudas LEADER 2017-2021 “Territorio CAMPODER: Creciendo juntos”. Con este proyecto SOLDECOCOS inicia una andadura de trabajo por diversos espacios del territorio nacional, conectados por el sistema bético e incluidos en la Red Natura 2000.

 

Dossier Informativo entidad: