FEDERACIÓN DE COFRADÍAS DE PESCADORES DE GIRONA

FEDERACIÓN DE COFRADÍAS DE PESCADORES DE GIRONA

El 11 de diciembre de 1962 se constituyó la Federación Sindical de Cofradías de Pescadores de Gerona. El primer presidente fue Rafael López Cayetano, en ese momento presidente del Sindicato Provincial de la Pesca; como vicepresidente fue elegido Ramón Pastó Samarra, Patrón Mayor de la de la Cofradía de Palamós; Arias Frigola, tesorero; y Manel Torregrosa, secretario. En aquella reunión se aprobó el reglamento de la federación y su primer presupuesto. La función de la federación de cofradías ha sido desde aquel momento la interlocución con la administración en temas comunes que afectaran al conjunto de cofradías y el colectivo pesquero en general. Ha participado en distintos foros de discusión de asuntos pesqueros a nivel autonómico y nacional, representando al sector y a sus entidades asociadas.

 

COFRADÍA DE PESCADORES DE PALAMÓS

La ley de Cofradías de 31 de marzo de 1943 impulsó la creación de la cofradía de pescadores de Palamós. Esta entidad quedó formalmente constituida en 1948. Heredera del asociacionismo local de corte clasista existente antes de la Guerra Civil (pósitos y hermandades), ha ejercido desde entonces de representación del sector pesquero local y órgano consultor de la administración. En 1987 las competencias en ordenación del sector pesquero pasaron a la Generalidad de Cataluña, constituyendo las cofradías estructuras de la Administración en materia de pesca como corporaciones de derecho público. Hoy está regulada por la Ley de Cofradías 22/2002 de 12 de julio. Actualmente la cofradía de Palamós gestiona la lonja donde se realiza la subasta, así como las infraestructuras y servicios necesarios para la comercialización. Entre las iniciativas principales del sector en Palamós, destacan el “Plan de Gestión de la Gamba rosada”, la “Marca de Garantía Gamba de Palamós” o el proyecto “Palamós Peix” para la promoción de pescado de bajo precio.

 

COFRADÍA DE PESCADORES DE BLANES

El 9 de noviembre de 1949 se constituyó la Cofradía de Pescadores de Blanes y Lloret de Mar, quedando encuadrada en el Sindicato Vertical de la Pesca a través de la Delegación Provincial de Girona. Esta asociación fue era heredera de las asociaciones de previsión y socorro previas a la Guerra Civil. Hoy cuenta con 51 embarcaciones afiliadas, que dan trabajo a más de 200 pescadores.  Las especies más rentables para su flota la gamba rosada, la anchoa, la sardina y la cigala.

 

COFRADÍA DE PESCADORES DE ROSAS

El 2 de noviembre de 1949 quedaron constituidas oficialmente las cofradías de pescadores de Roses y la Escala, de acuerdo a lo expuesto en la ley de cofradías de 1943 y quedando encuadradas en la Delegación Provincial de Girona del Sindicato Vertical de la Pesca. Durante décadas ha sido una de las cofradías más importantes del litoral catalán. Actualmente, tienen 65 embarcaciones  , que se ha ido reduciendo en los últimos años por la caída de las capturas y la reducción de la flota. Los planes de recuperación pasan por una gestión ordenada de uno de sus principales recursos, la merluza, la creación de zonas de veda para el arrastre, así como los esfuerzos por poner en valor el rico patrimonio pesquero de la población. Entre sus proyectos actuales destaca la fabricación de caldo de pescado, o “fumet”, i el vino subacuático y su participación en la Càtedra Oceans i Salut Humana, promovida por la Universitat de Girona.

Proyecto/s: 

COFRAGEST - Proyecto de Gestión de algunas zonas de pesca de Rosas, Palamós y Blanes