Un proyecto piloto busca introducir la lubina ecológica en la Albufera de Valencia

Miércoles, 3 Enero 2018

La Comunidad de Pescadores de El Palmar, bajo la supervisión y evaluación de científicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han comenzado un proyecto piloto “Investigación y análisis de las perspectivas de futuro para la reintroducción sostenible de la lubina ecológica en la Albufera de Valencia”.

Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria Pleamar de la Fundación Biodiversidad del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP 2014-2020).

En el mismo participan Naturix y el Ayuntamiento de Valencia como propietaria de la albufera.

Los trabajos han comenzado con la limpieza y adecuación de una balsa de tierra en la Sequiota, propiedad de la Comunidad de Pescadores, que ha financiado la Consejalía de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia.

Más adelante se prevé la siembra de 5.000 ejemplares juveniles de lubina ecológica que serán mantenidos artesanalmente. El objetivo es generar una fuente de ingresos y favorecer el relevo generacional.

Según datos facilitados por la UPV las capturas de lubina se han visto reducidas drásticamente en la última década y suponen una "indudable pérdida ambiental y económica, pues al igual que la anguila, se trata de una especie noble de alto valor".

A través de este proyecto, la UPV pretende sentar las bases de un futuro aprovechamiento sostenible y artesanal de la lubina, que permita recuperar una especie tradicional muy apreciada por la sociedad, y diversificar la oferta pesquera y gastronómica de la Albufera (el "arròs amb llobarro" es uno de los platos más típicos y exquisitos que se puede degustar con productos autóctonos de El Palmar).

También han mostrado su apoyo al proyecto, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, el Grupo de Acción Local de Pesca Gandía Albufera, la Fundación Global Nature, y la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.