La Asociación AMICOS presenta Re-Mar III: Custodia ambiental para la reducción de residuos en el espacio marino protegido del arco atlántico gallego
La asociación AMICOS, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, autismo y parálisis-daño cerebral, ha puesto en marcha RE-MAR III, con el que pretende reducir los residuos marinos de la costa gallega a través de su recogida y tratamiento y haciendo especial hincapié en la prevención y sensibilización.
El proyecto, que da continuidad a las acciones desarrolladas en las dos anteriores fases, cuenta con el apoyo del Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad y con la implicación del Parque Nacional Marítimo- Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) y del sector pesquero.
Al acto de presentación, que tuvo lugar ayer en el Conservatorio de Aguiño (Ribeira, A Coruña), asistió Javier Remiro, coordinador del área de Economía y Empleo Azul de la Fundación Biodiversidad, quien destacó que “RE-MAR es el resultado de un trabajo muy bien hecho, tanto desde el punto de vista técnico como administrativo y económico”, destacando también que se trata de una iniciativa “ejemplar por sus valores y por tratar la economía de una manera distinta, pensando en las personas”.
Junto a él, acudieron a la presentación Manuel Ruiz, alcalde de Ribeira; José Antonio Fernández, director del PNMTIAG: Sagrario Pérez y Susana Rodríguez, directoras xerales de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático y de Desenvolvemento Pesqueiro de la Xunta de Galicia, respectivamente; José Antonio, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Aguiño; y Xoan España, director general de la asociación.
Acciones previstas
El proyecto pretende movilizar a más de 6.000 personas a través de las actividades formativas y de sensibilización, Además, se ha marcado como objetivo la retirada de 2.000 kilos de basura del litoral gallego. Hasta el momento, sesenta personas con discapacidad han recibido formación específica gracias al proyecto, convirtiéndose en líderes ambientales y sociales del proyecto actual, lo que ha permitido alcanzar el objetivo esencial de esta iniciativa, su integración y empoderamiento a través de acciones de preservación medioambiental.
RE-MAR III tiene previsto desarrollar planes de formación para el sector pesquero y para personas desempleadas, implementación de sistemas de gestión de residuos en embarcaciones de pesca y recreativas y acciones de sensibilización sobre el impacto de estos residuos en especies protegidas de la Red Natura 2000.