Actualizado el Estado del arte de la investigación sobre pesca marítima recreativa en España

Viernes, 14 Septiembre 2018

Actualización del estado del arte a fecha de septiembre de 2018. 

En Europa practican la pesca marítima recreativa (PMR) nueve millones de aficionados que generan un gasto de 6 000 millones de euros anuales. En España se estima que hay 300 000 pescadores recreativos que realizan un gasto de 217 millones de euros anuales para desarrollar su actividad. Por estos motivos, la Política Pesquera Común (PPC) reconoce que “la pesca recreativa puede tener un impacto significativo en los recursos pesqueros y por ello los Estados Miembros (EM) deben asegurar que se realiza de forma compatible con los objetivos de la PPC". En la Unión Europea se han desarrollado algunas iniciativas dirigidas a analizar la PMR, pero es necesario realizar un mayor esfuerzo investigador para gestionar la actividad de manera sostenible. En España no existe una recogida sistemática de información sobre la PMR y no se ha realizado un análisis sobre las iniciativas de investigación desarrolladas hasta la fecha con el objetivo de identificar las necesidades futuras y mejorar su gestión. Precisamente, el análisis del estado del arte de la investigación sobre PMR en España es uno de los objetivos del Proyecto SICORE. El Proyecto SICORE es una iniciativa dirigida a promover la sostenibilidad ambiental, social y económica de la PMR en España, impulsada por un consorcio liderado por la Universidad de Santiago de Compostela y del que forman parte la Federación Gallega de Pesca Marítima Responsable y Náutica de Recreo, el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia, el CSIC, a través del el CEABCSIC y el CSIC-IMEDEA, la Universidad de Girona y la Universidad de Murcia. En este informe se presentan los resultados del Proyecto SICORE en relación con un análisis de la información contenida en los 23 proyectos, 68 artículos, 24 informes técnicos y divulgativos, 11 tesis académicas, 8 comunicaciones a congresos, y 5 libros sobre PMR realizados en España hasta la redacción de este informe. En los proyectos ejecutados se invirtieron en conjunto menos de 2.5 millones de euros. En los trabajos que dieron lugar a las publicaciones analizadas se emplearon sobre todo diferentes técnicas muestrales para analizar principalmente aspectos ecológicos de la PMR, aunque también se estudió su relevancia socioeconómica. En las publicaciones se estudiaron 90 taxones diferentes, en su mayoría peces. Destaca la cantidad de trabajos sobre peces de la familia Esparidae, y también sobre la lubina Dicentrarchus labrax, un pez muy relevante para la PMR y con problemas de salud en algunas de sus poblaciones europeas.